¿Qué son los cultivos hidropónicos?
Desde el punto de vista hortícola, la
finalidad de cualquier medio de cultivo es conseguir una planta de calidad en
el más corto período de tiempo, con costes de producción mínimos
Los cultivos sin suelo,
también denominados cultivos hidropónicos, surgen como una alternativa a la
Agricultura tradicional, cuyo principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes
del crecimiento vegetal asociados a las características del suelo,
sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de
fertilización alternativas.
La Ciencia de los Sustratos alternativos tiene como base el cultivo de plantas sin utilizar el suelo, de forma que las raíces de las mismas se encuentren suspendidas en un soporte inerte (grava, arena, turba) -lo que se conoce con el nombre de hidroponía-, en la propia disolución nutritiva, lo que exige una recirculación constante de la misma, impidiendo un proceso de anaerobiosis que causaría la muerte inmediata del cultivo-hidroponía pura- o en el interior de una cámara de PVC o cualquier otro material, con las paredes perforadas, por donde se introducen las plantas; en tal caso, las raíces están al aire, crecen en la oscuridad y la disolución nutritiva se distribuye por pulverización a media o baja presión-este sistema recibe el nombre de aeroponía-. Existen variantes más sofisticadas de la aeroponía tradicional como el Schwalbach System (SS) y el Aero-Gro System (AGS), desarrolladas ambas en Australia.
La Ciencia de los Sustratos alternativos tiene como base el cultivo de plantas sin utilizar el suelo, de forma que las raíces de las mismas se encuentren suspendidas en un soporte inerte (grava, arena, turba) -lo que se conoce con el nombre de hidroponía-, en la propia disolución nutritiva, lo que exige una recirculación constante de la misma, impidiendo un proceso de anaerobiosis que causaría la muerte inmediata del cultivo-hidroponía pura- o en el interior de una cámara de PVC o cualquier otro material, con las paredes perforadas, por donde se introducen las plantas; en tal caso, las raíces están al aire, crecen en la oscuridad y la disolución nutritiva se distribuye por pulverización a media o baja presión-este sistema recibe el nombre de aeroponía-. Existen variantes más sofisticadas de la aeroponía tradicional como el Schwalbach System (SS) y el Aero-Gro System (AGS), desarrolladas ambas en Australia.
Cultivos
Hidropónicos
El cultivo hidropónico o mejor dicho
la técnica hidropónica nace en el siglo XVII, con el Irlandés Robert Boyle, quien
comenzó a realizar los primeros experimentos hacia la consecución de la técnica
hidropónica.

El método hidropónico se trata de un
sistema sencillo, económico y eficaz que nos permite disponer de cultivos muy
rápidos, presentando una serie de ventajas a nivel general como son:
-Ahorro de agua; las necesidades
de agua son muy reducidas debido a que aproximadamente un 90% del consumo
total, puede ser consumida en otros menesteres como abrevadero para ganado,
riegos, decantado a pozos, o incluso después de un leve tratamiento por osmosis
inversa, por ejemplo, podría ser reutilizada de nuevo para el riego de la
cosecha. En el caso de cultivos destinados al consumo animal solo necesita un
litro de agua por kg de forraje y día.
- Necesidades muy pequeñas de espacios
para el cultivo puesto que 2 m2 ,
pueden desprender un incremento de cultivos hasta de un 60% a la manera
convencional.
- La eficiencia en el tiempo de
producción es otro de los factores independientemente de las condiciones
climatológicas y de la zona geográfica, ya que esta temporalidad se puede
reducir en varios días.
-Se trata de un forraje inocuo, libre
de insectos y hongos.
-Costes
de producción. Las inversiones necesarias para producir cultivos hidropónicos
dependerán del nivel y de la escala de producción. El análisis de costes de
producción, revela que considerando los riesgos de sequías, otros fenómenos
climáticos adversos, las pérdidas de animales y los costes unitarios de
semillas, el cultivo hidropónico es una alternativa económicamente viable que
merece ser considerada.
En cuanto a las ventajas de tratar un cultivo hidropónico
mediante técnicas de ozonización, podemos reseñar las siguientes:
- La
técnica de ozonización permite un enriquecimiento de oxigeno en el agua, la
cual se pone en contacto con las raíces, posibilitando el enriquecimiento de
éstas y el mejor crecimiento de la planta.
- Atribuye al agua capacidades
desinfectantes previniendo la puesta en contacto con microorganismos, hongos,
esporas, etc., que de otra forma pondrían
en peligro el cultivo, y permitiendo la eliminación de agentes químicos durante
el proceso de cultivo, enemigos del medio ambiente.
-Permite
un incremento en el volumen de la cosecha incrementando la calidad del producto
que se traducirá en una mejora de sabor, aspecto, etc.
- Contribuye
a la desaparición de defectos físicos del fruto debido a la actuación de
agentes extraños, los cuales serán destruidos por el Ozono.

La clasificación de los cultivos hidropónicos ha evolucionado más
recientemente hacia formas abiertas
o cerradas dependiendo de si
vuelcan el efluente o reutilizan la solución nutritiva como forma de protección
ambiental y una mayor economía en su utilización.