jueves, 29 de marzo de 2012



EFECTOS DE LA MINERIA EN LAS FUENTES DE AGUA



De acuerdo con los escenarios de cambio climático que ha construido el Ideam, se considera que hacia 2050 el 60% de los páramos en Colombia habrán desaparecido. Parece incomprensible que en un país con numerosos recursos hídricos, rico en precipitaciones anuales y con cinco grandes vertientes hidrográficas, se avizore la escasez del agua.
En el caso de Colombia los ecosistemas más susceptibles a desaparecer por efectos del cambio climático (variación en precipitación y temperatura) son los de alta montaña, páramos y glaciares.
De hecho, las principales fuentes de agua están ubicadas en los Andes colombianos, específicamente en las cordilleras oriental y occidental, desde donde se origina la mayor oferta hídrica que consumen los colombianos, según César Ruiz, coordinador socio-económico de Conservación Internacional.
Eso sin contar que Bogotá depende del 80% del agua que genera el Parque Nacional Natural Chingaza, mientras que el restante 20% lo producen el Páramo de Guerrero y el Parque Natural Sumapaz, que si no reciben atención, harán que las futuras generaciones estén en problemas.
Los factores por los cuales las fuentes se están secando y son más contaminadas tienen múltiples orígenes. “Por un lado, existe un antecedente histórico: la deforestación de los bosques andinos que se encuentran por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. La transformación de los páramos, que han debido ceder grandes porciones de tierra para ampliar la frontera agrícola del cultivo de diferentes productos, especialmente la papa, y el desplazamiento de comunidades en las partes altas de la montaña”, asegura Ruiz.
La problemática que viven en estos momentos los páramos, de acuerdo con la opinión de la bióloga de la Universidad Antonio Nariño, obedece a una mala planificación del territorio, la ausencia de un Plan de Ordenamiento Territorial y el manejo inadecuado de tierras.
El segundo problema es la contaminación. Debido al alto número de desechos que son arrojados por curtiembres e industrias a ríos, cuencas y lagos, los pescados se están muriendo.
Según datos del Ministerio de Agricultura, la subienda de pesca en el Magdalena ha disminuido considerablemente durante los últimos 15 años, cuando la población de la capital aumentó y con ello el número de desechos y aguas servidas que van a parar a los desagües de los ríos sin ningún tratamiento.
Como si fuera poco, en el país no existe un inventario de aguas subterráneas. Se sabe que existen y muchas empresas hacen uso de estas fuentes sin previa autorización de la autoridad ambiental.
En opinión de César Ruiz, existe un desconocimiento de los acuíferos subterráneos y una debilidad institucional frente al control del recurso agua.
En otra investigación se llegó a esta misma conclusión (Science, enero del 2010), al encontrar, como en aquella, que este tipo de minería está trayendo inaceptables impactos para la salud humana, la calidad de vida de la población, la biodiversidad, el suelo y las fuentes de agua, en esta emblemática cordillera norteamericana. Es imperativo que estos hallazgos de la ciencia sean tomados en cuenta para evaluar los proyectos de minería del oro a cielo abierto en Santurbán y en La Colosa, puesto que gran parte de sus impactos ambientales podría ser equivalente a los ocurridos en las diversas operaciones mineras de carbón de los Apalaches.


 ¿Cómo se ve Colombia a la luz de las conclusiones de este estudio? En el caso del carbón que explotamos y consumimos localmente, el conjunto de las empresas mineras y termoeléctricas, incluyendo las que cumplen a cabalidad con la normatividad, estarían generando costos ambientales y sociales ocultos, similares a los registrados en los Estados Unidos. Y en el caso del carbón de exportación, que es la mayor proporción, parte de los costos ocultos se generan en el territorio de los países consumidores, principalmente como consecuencia de su transporte a las termoeléctricas y de su combustión, e incluyen los correspondientes a los impactos asociados al cambio climático global.
Pero a los costos ocultos producidos por la totalidad de la minería de carbón de Colombia se adicionan, también, los enormes impactos ambientales y sociales generados como producto del lamentable desempeño de muchas de las empresas ubicadas en el centro del Cesar y en diversas regiones montañosas de los Andes, como lo ha mostrado Mauricio Gómez en sus documentales de CM&, que registran, además, el grotesco despilfarro de las regalías y la miseria imperante en estas zonas mineras.
Lo cierto es que la explotación del carbón y otros minerales marcha por una senda que está conduciendo paulatina y trágicamente hacia un declive acumulativo del patrimonio en biodiversidad y agua de Colombia, y que está causando cientos de muertes y graves problemas de salud a miles de ciudadanos. No es el único destino posible, pero a él pareceríamos estarnos auto condenando

Alteraciones en la dinámica fluvial:
.
* Variación del perfil y trazado de la corriente fluvial, variaciones en el nivel de base local, alteración en la dinámica (variaciones en las tasas de erosión/sedimentación) en el perfil (aguas abajo y aguas arriba) por excavaciones, diques y represas. Aumento de la peligrosidad de inundación. 
*Incorporación de partículas sólidas en la corriente, aumento de la carga de fondo y en suspensión, incremento en las tasas de sedimentación aguas abajo.
.
Pérdida de masas de agua:
.
*Ocupación de lagos, embalses, bahías
*Pérdida de masas glaciares. 
.
Alteraciones en el régimen hidrogeológico:
.
*Variaciones en el nivel freático, variaciones en el régimen de recarga y modificaciones en el flujo subterráneo por efectos barrera, drenajes inducidos, infiltración restringida/favorecida, compactación, modificación del relieve, deforestación.




miércoles, 28 de marzo de 2012


Síndrome de Descompresión Rápida

Esta enfermedad también llamada "enfermedad del buzo" o "ataque de presión", se debe a la formación de burbujas de nitrógeno en zonas del organismo que pueden pasar a la sangre (dando lugar a fenómenos embólicos), permanecer donde se han formado o emigrar a otras partes, produciendo diversos síntomas.


Las burbujas se forman cuando el buceador sube desde aguas profundas, donde hay más presión, hacia la superficie, donde la presión es menor, en un espacio de tiempo demasiado corto.


Los síntomas se presentan poco después de salir a la superficie y van desde un simple dolor de cabeza, vértigos y cansancio, hasta dolor en las articulaciones, trastornos cutáneos, neurológicos (parálisis) e incluso en los casos graves, shock y muerte.
                                                                                                                                                  

Se sospecha que ha sufrido un accidente de descompresión, deje de bucear, ponga en marcha los primeros auxilios y acuda a un centro especializado en medicina subacuática. El tratamiento consiste en la administración de oxígeno al 100% en el lugar del accidente y durante el traslado, seguida de terapia en una cámara hiperbárica.




martes, 27 de marzo de 2012


Delitos Informáticos

Ley 273 2009 Delitos informáticos en Colombia

Articulo 10: "De la protección de la información y los datos.
Capitulo 1 : De los atentados contra la confidencialidad, la integridad, y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos.

Articulo 269A : El que sin autorización o por fuera de lo acorado acceda a un sistema informático, protegido o no. Tendrá pena de prisión de 48 a 96 meses y una multa de 100 a 1000 SMLMV.
Articulo 269B: El que impide u obstaculice el funcionamiento normal de un sistema o los datos allí obtenidos. Tendrá una pena de prisión de 48 a 96 meses y una multa de 100 a 1000 SMLMV.
Articulo 269C :) El que intercepte datos informáticos desde su origen o destino y/o los transporte Incurra en una pena de 36 a 72 meses.
Articulo 269D : El que destruya datos informáticos tendrá una pena de prisión de 48 a 96 meses y una multa de 100 a 1000 SMLMV.
Articulo 269E : El que produzca o distribuya software malignos incurra en pena de prisión de 48 a 96 meses y una multa de 100 a 1000 SMLMV.
Articulo 296F : El que obtenga venda intercambie... datos personales tendrá una pena de cárcel de 48 a 96 meses y una multa de 100 a 1000 SMLMV.
Articulo 297G : El que modifique sistemas de resolución de manera que haga entrar a un usuario a un IP diferente del que se le esta dando información. Tendrá una pena de 48 a 69 meses y una multa de 100 a 1000 SMLMV.

Capitulo 2 : De los atentados informáticos y otras infracciones.

Articulo 269J : El que con animo de lucro y manipulación informática consiga la transferencia de cualquier activo tendrá una pena de prisión de 48 a 120 meses y una multa de 200 a 1500 SMLMV.
 
 Articulo 20 Manual de convivencia o reglamento interno La Presentación -Duitama

Faltas Gravísimas:
Aquellas que se comente dentro o fuera del plantel educativo que causen perjuicio material, físico o moral, atentando  contra el derecho de las personas y entorpeciendo los objetivos educativos y el ambiente en la institución. Estas conllevan a la exclusión definitiva del colegio o a la no proclamación en los estudiantes del ultimo grado
20. Usar la red de Internet para aspectos diferente a los establecidos por la institución: Páginas pornográficas y satánicas, correos electrónicos que afecten la integridad y el buen nombre de la persona y el colegio. De igual forma se aplica para el uso del celular.

 Código de conducta digital
Respeto:
•Me  respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
•Conozco que la injuria, la calumnia y  la difamación  son un delito o agravio  contra el honor y el  buen nombre de las personas.
•Sé que el ultraje de obra o de palabra,  divulgado  a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.
Libertad:
•Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
•Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.
Seguridad:
•Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
•Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
•No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
•No comparto con otros mis  claves de  seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás.
•No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.
Integridad:
•Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo
•Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras  personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.
Responsabilidad:
•En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mí intimidad, ni la de otros.
•Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico  sin su autorización en los ambientes tecnológicos
Autonomía:
•Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsable mente  mis preferencias,  respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.
Calidad de vida:
•Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
•Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida.
•Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.
•Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo
•Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.
Cuidado:
•Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad.
•Guío y acompaño a los menores de edad para que  desarrollen  competencias  para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
•Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de  edad que acompaño
•Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en  internet ante www.internetsano.gov.co, en el CAI virtual que encuentra en www.delitosinformaticos.gov.co, escribiendo a caivirtual@delitosinformaticos.gov.co o directamente  en una oficina la DIJIN de la Policía Nacional -  Grupo Investigativo de Delitos Informáticos
•Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.
Derechos de autor:
•Utilizo productos, herramientas y
software de ambientes tecnológicos
legalmente adquiridos
•No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor
•Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor.
•Apoyo el desarrollo de contenidos y software libre  sé que tengo la opción de generarlos
•No compro ni promuevo el software pirata.
Derechos de autor .

Ley 23 1982 Sobre : "Derechos de autor"
Capitulo I
Articulo 1 : Los autores de obras literarias, científicas y artísticas (Cualquiera sea su forma o destinación)  gozaran de protección para sus obras en la forma prescrita por la ley .
Articulo 3 : Los autores comprenden para sus titulares facultades exclusivas:
•Disponer de un titulo gratuito u oneroso.
•Aprovechar con fines de lucro o sin el la reproducción o difusión de su obra.
•Ejercer prerrogativas en defensa de su derecho moral.
Articulo 4 : Son titulares de los derechos:
•Autor
•Artista, interprete
•Productor
•Organismos de radio difusión

Articulo 5 : Son protegidas como obras independientes, obras sobre las obras originales :

•Las traducciones, adaptaciones, arreglos musicales.
•Las obras colectivas, tales como las publicaciones periódicas, analogías, diccionarios y similares.
Artículo  9 : La protección que esta ley otorga al autor, tiene como título originario la creación
intelectual, sin que se requiera registro alguno. Las formalidades que en ella se establecen son para la mayor seguridad jurídica de los titulares de los derechos que se protegen.

Artículo  10 : Se tendrá como autor de una obra, salvo prueba en contrario, la persona cuyo nombre, seudónimo, iniciales  aparezcan impresos en dicha obra o en sus reproducciones.

Artículo  11: De acuerdo al artículo 35 de la Constitución Nacional “será protegida la propiedad literaria y artística, como propiedad transferible, por el tiempo de la vida del autor y ochenta años más, mediante las formalidades que prescriba la ley.
Esta ley protege a las obras y producciones de los ciudadanos colombianos, de los
extranjeros domiciliados en el país, y las obras de extranjeros publicadas por primera vez en el país
Capitulo II

Artículo  12 : El autor de una obra protegida tendrá el derecho exclusivo de realizar o de  autorizar :
•Reproducir la obra
•Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo
•Comunicar la obra al público mediante representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio
Artículo  15 : El que con permiso expreso del autor o de sus causahabientes adapta, transporta, modifica, extracta, compendia o parodia una obra del dominio privado, es titular del derecho de autor sobre su adaptación, transporte, modificación. 
Artículo  17 :Sobre las colecciones de coplas y cantos populares, el compilador será titular del derecho cuando ellas sean resultado de investigaciones directas hechas por EL.
Artículo  19 :El director de una compilación es titular de los derechos de autor sobre ella y no tiene, respecto de sus colaboradores.
Artículo  21: Los derechos de autor corresponden durante su vida, y después de su fallecimiento disfrutarán de ellos quienes legítimamente los hayan adquirido, por el término de ochenta años
Artículo  23 : Si no hubiere herederos ni causahabientes, la obra será de dominio público desde el fallecimiento de éste. En los casos en que los derechos de autor fueren transmitidos por un acto entre vivos, corresponderán a los adquirientes durante la vida del autor y veinticinco años desde el fallecimiento de éste y para los herederos el resto del tiempo hasta completar los ochenta años
Artículo  25 : Las obras anónimas serán protegidas por el plazo de ochenta años a partir de la fecha de su publicación y a favor del editor; si el autor revelare su identidad el plazo de protección será a favor de éste.
Artículo  27 : En todos los casos en que una obra literaria, científica o artística tenga por titular una  persona jurídica o una entidad oficial o cualquier institución de derecho público, se considerará que el plazo de protección será de 30 años contados a partir de su publicación.


 Hackerina

Es el mito de la creación de un robot que trabaja duramente para conseguir un acceso libre a la información, cree que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas.
Es una entusiasta que forma parte de una comunidad de personas alrededor de todo el mundo que comparten sus ideas con pasión y libertad.



 Personajes Que marcaron La Historia


  1. Jesucristo: Hijo de Dios; Dios hecho hombre. Mesías que vino a redimir a la humanidad. Partió la Historia en 2 .

 
  1. Gandhi: Abogado, Pensador y Político Indio. Revolucionario pacifista.

  1. Sor Teresa de Calcuta: Monja católica de origen Albanés naturalizada India. Fundo la Fundación de misioneras de la caridad en Calcuta (1950)

  1. Leonardo da Vinci: Famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y      científico

  1. Gregor Johann Mendel: Sus experimentos se convirtieron en el fundamento de la actual teoría de la herencia.


  1. Albert Einstein: Físico Alemán de origen Judío. Conocido por la teoría de la relatividad y el movimiento browniano. Gano el premio Nobel de física en 1921


  1. Adolf Hitler: Presidente y canciller  Alemán. líder ideológico. Miembro del partido Nazi. Asesino, Impulso la Segunda guerra mundial.


  1. Napoleón Bonaparte: Militar, Gobernante y Revolucionario Frances.


  1. Wolfgang Amadeus Mozart: Uno de los más influyentes en la historia de la música occidental.


  1. Pelé (Edson Arantes do Nascimento): “El Rey Pelé”. Jugador brasileño de fútbol, tres veces campeón del mundo con su selección nacional .Considerado uno de los más extraordinarios representantes de este deporte de todos los tiempos



TIC
Son tecnologías de información y comunicaciones que constan de equipos de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato.
Puede estar vinculado en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre especialmente en entornos estudiantiles laborales, tecnologías, informáticos y de la comunicación
Wikipedia

OVAS
Son publicaciones audiovisuales de anime o capítulos especiales de alguna serie de televisión por lo general tiene una calidad superior a una serie realizada por este medio
Objetivos
  1. Se fundamenta en el uso de recursos tecnológicos
  2. Se estructura de una manera significativa
  3. Sirve para adquirir un conocimiento especifico
  4. Propósito educativo y formativo
  5. Consultado en la Internet
Wikipedia
es.answer.yahoo.com

MEC
Material Educativo Computarizado. Se refiere a los programas en computador con los cuales los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un PC.
Permite
  1. Comparar, identificar, establecer, diferenciar semejanzas de situaciones y hechos.
  2. Clasificar, agrupar en categorías
  3. Deducir y analizar
  4. Construir
platea.pntic.mec.es/erad1/q%es
Wikipedia.com

OVA
Son publicaciones audiovisuales anime  especiales de alguna serie de televisión (por ejemplo, una continuación de ésta) que son publicadas directamente en formato de vídeo. No se transmiten en televisión, y, por lo general, las OVA tienen una calidad superior a una serie realizada para ese medio. Debido a la popularidad del anime, las OVA pueden encontrarse en cualquier tienda sobre el tema.
Wikipedia.com

jueves, 15 de marzo de 2012

Delitos Infornaticos

-ley 273-2009
-articulo 20 # 20 manual de convivencia.
-codigo de conducta digital
-derechos de autor
-hackering