Síndrome de Descompresión
Rápida
Esta enfermedad también llamada "enfermedad del buzo" o "ataque de presión", se debe a la formación de burbujas de nitrógeno en zonas del organismo que pueden pasar a la sangre (dando lugar a fenómenos embólicos), permanecer donde se han formado o emigrar a otras partes, produciendo diversos síntomas.
Esta enfermedad también llamada "enfermedad del buzo" o "ataque de presión", se debe a la formación de burbujas de nitrógeno en zonas del organismo que pueden pasar a la sangre (dando lugar a fenómenos embólicos), permanecer donde se han formado o emigrar a otras partes, produciendo diversos síntomas.

Las burbujas se forman cuando el buceador sube desde aguas profundas, donde hay más presión, hacia la superficie, donde la presión es menor, en un espacio de tiempo demasiado corto.
Los síntomas se
presentan poco después de salir a la superficie y van desde un simple dolor de
cabeza, vértigos y cansancio, hasta dolor en las articulaciones,
trastornos cutáneos, neurológicos (parálisis) e incluso en los casos graves,
shock y muerte.
Se sospecha que ha
sufrido un accidente de descompresión, deje de bucear, ponga en marcha los
primeros auxilios y acuda a un centro especializado en medicina subacuática. El
tratamiento consiste en la administración de oxígeno al 100% en el lugar del
accidente y durante el traslado, seguida de terapia en una cámara hiperbárica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario